Tener tu propio blog o que lo tenga tu empresa, es una de las mejores decisiones que puedes tomar, solo tienes que ver los primeros resultados en los buscadores, que han pasado de ser páginas a ser artículos de blogs. Pero antes de empezar necesitas tomar algunas decisiones estratégicas importantes.
Si no tomas correctamente éstas cinco decisiones al principio, puedes encontrarte con problemas en el futuro de difícil solución. Te recomiendo que medites con calma y definas cada una de ellas.
¿Qué debes tener en cuenta antes de abrir tu blog?
Determinar tus objetivos desde el principio
¿Sobre qué escribo en mi blog?
Es la pregunta más habitual y más difícil de contestar puesto que solo tu lo puedes saber ¿Cómo? Planteando cual es el objetivo de tu blog desde el principio. Un par de objetivos interesantes serían:
- Que tu blog sea tu embajador, el reflejo de tu reputación disponible 24/7/365, el lugar donde demuestras lo que sabes y lo compartes con los demás.
- Utilizar tu blog como herramienta de atracción hacia tu marca a través de respuesta y solución a preguntas e intereses, no solo de tu marca, sino del mercado en general en el que te muevas. Un ejemplo sería dar consejos de bricolaje general si tu empresa o marca es una ferretería.
Determinar tu público Objetivo
Es importante que visualices quién será tu público objetivo, es decir, quién va a buscar contenido relacionado con tu post y se beneficiará de lo que escribas.
La mayoría de personas a las que doy clase y que empiezan un blog temen no tener contenido suficientemente bueno, y la verdad es que tienen cosas muy interesantes que compartir. La razón de ese pensamiento es que creen que el nivel de los visitantes de su blog será superior al que ellos tienen. Piensan que los super gurus van por ahí revisando blogs y puede que el suyo les parezca ridículo…
Sobre eso tengo que decirte:
- La gente que llega a tu blog es porque lo ha encontrado haciendo una búsqueda en Google de una pregunta o interés. Esa gente sabe menos que tú porque evidentemente lo está preguntando y va a agradecer mucho cualquier ayuda bien estructurada, sin rollos y fácil de entender.
- Los super gurus andan muy liados estos días con conferencias, ponencias y viajando de un sitio a otro. Los super gurus también leen blogs pero dado que su tiempo es limitadísimo solo leen los que les han aportado en el pasado y normalmente son en ingles… Así que ningún miedo por que entren a valorar tus posts. Y por cierto, suelen ser bastante educados y te ofrecerían algún consejo o comentario.
Mi consejo, escribe de lo que conozcas, sobre cosas que ayuden de verdad a la gente y respondan preguntas que el 80% de la gente se hace respecto a tu sector. El otro 20% ve poco a poco creciendo, ofreciendo opinión y filosofía propia del negocio.
Elegir Plataforma Gratuita o Alojar el Blog en tu propio Dominio y Servidor
Ésta es una de las más importantes decisiones que debes tomar y te explico por qué.
Al principio mucha gente no se toma en serio esto del blog, piensa que será un pasatiempo, una distracción, que nadie va a entrar a ver lo que escriben y entonces deciden que no vale la pena gastarse dinero anualmente para mantener ese blog abierto. Este pensamiento tiene lógica pero sólo si “No Te Lo Vas A Tomar En Serio”
Cuando el planteamiento es serio en cuanto a compromiso y nivel de calidad, recomiendo que tu blog sea tuyo, que tengas un dominio propio y también alojamiento.
¿Por qué mi Blog debe tener dominio y alojamiento Propio?
- En primer lugar, siempre será tuyo y no estarás dependiendo si a WordPress o a Blogger les va mejor o peor. Si decides instalar tu blog en wordpress.com, tendrás un dominio prestado que siempre llevará la coletilla de wordpress.com, es decir algo así como “diegobarber.wordpress.com”
- Si pasado el tiempo quieres migrar tu blog desde wordpress.com a tu propio dominio perderás el posicionamiento que hayas ganado en Google, porque tu anterior posicionamiento estará vinculado a “diegobarber.wordpress.com”. Podrás pasar todo tu contenido sin problemas pero todo el tráfico se perderá y eso es lo que más te va a costar del mundo.
- Las opciones dentro de un WordPress.org o Wordpress para instalar en tu domino y alojamiento propio, son mucho mayores y más interesantes. Puedes personalizar muchísimo mejor tu blog y tienes la posibilidad de instalar Widgets, que son los pequeños programitas que te ayudarán a tener un blog verdaderamente útil, especial y bien ajustado.
Elegir el Dominio para mi blog
Si tu objetivo es que tu blog sea la herramienta base de tu reputación online, si gran parte de tu trabajo depende o quieres que dependa de tu imagen, influencia y reputación online, entonces tu dominio debe basarse en tu nombre y apellidos.
Si lo importante es la marca, entonces registra el dominio de tu marca o de lo más similar a tu marca que esté libre. Aquí deberás hacer un uso importante de las reglas de seo en cuanto a título y descripción para que tu blog posicione correctamente.
Es posible que al registrar tu marca tengas problemas por que ya existe un dominio registrado con el nombre de tu empresa. Una buena solución en este caso es añadir la palabra clave más representativa para que tus clientes te encuentren. Por ejemplo mantenimientosgonzalez, zapatosmoreno, etc.
Elegir la extensión del dominio de mi web o blog
Cuando buscas un dominio puedes usar la misma palabra con distintas extensiones. Las extensiones de dominio son las terminaciones del dominio, es decir .com .es .net .org y muchas otras, pero éstas son las más habituales.
La mejor opción es adquirir todas las extensiones (las 4 anteriormente nombradas) con eso consigues que nadie pueda hacerte la competencia usando tu mismo nombre y causando confusión en tus clientes. Si los compras todos puedes redirigir esos dominios a tu extensión principal, la .com o la .es por ejemplo.
La extensión .com es perfecta si tienes intención de expandir en el futuro tu marca o empresa por distintos paises. La extensión .es és una excelente alternativa si no está disponible la .com puesto que tiene ciertas ventajas para el posicionamiento en España y países de habla hispana.
Éstas son para mi las 5 decisiones más importantes. Por supuesto no son las únicas pero son las principales para poder empezar. Hay otras importantes como:
- Los idiomas en los que publicarás
- La imagen, diseño, colores y tipografía que usarás
- Los temas tabús y temas recurrentes, etc…
Tener la responsabilidad de un blog es uno de los placeres más grandes en cuanto encuentras tu sitio y el sentido del mismo. Puede que te cueste encontrarlo ( a mi me ocurrió) pero sin duda vale la pena el esfuerzo. Escribir lo que sabes te obliga a verificarlo, a mejorarlo y lo mejor, ayuda a fijar conocimientos en tu mente al leer y releer, ajustar y pulir el contenido.
¿Incluirías algún otro paso más? Si es así me interesa saber el orden, entre qué paso y qué otro paso lo incluirías.
Este post me ha encantado! Soy principiante y voy a seguir tus 5 consejos al pié de la letra. Muchas gracias, saludos!.